Curanderos Incas

Curanderos o Yerbateros

Los "Kallawayas"

Fuente: http://www.elemilio.org.ar/la-medicina-de-los-incas-fuente-de-sabiduria-ancestral/
Las prácticas médicas eran realizadas por curanderos, chamanes, herbolarios o yerbateros conocidos como "Kallawayas". Aquellos eran los encargados de analizar y tratar las causas de las enfermedades y no solo aliviar sus síntomas, sino tambien analizar el problema espiritual, emocional y psíquico que pudieran incidir en sus malestares. Fuente: https://www.herbalista.co/blog/8f

Fuente: http://www.onirogenia.com/chamanismos/los-chamanes-incas/
Los chamanes practicaban la limpieza del cuerpo y el espíritu del pueblo inca con la medicina natural, a partir del uso de hierbas, plantas y flores frescas y secas; menjunjes con el sebo de animales como serpientes, alpacas, ovejas, etc; utilizaban además danzas, oraciones y música. Fuente:https://www.herbalista.co/blog/8f

¿Quiénes ejercían la medicina en el imperio Inca?

Los sacerdotes Incas también eran considerados médicos, los cuales trataban con hierbas, minerales e invocaciones de energía. Existían varios tipos de médicos. Fuente: https://www.herbalista.co/blog/8f

  *El Watuk: El encargado de diagnosticar la enfermedad y examinar el estilo de vida del paciente.
  * El Hanpiq: Chaman que curaba a los pacientes mediante minerales y hierbas en ceremonias místicas y religiosas.
  * El Paqo: Chaman que curaba el alma.
  * El Sankoyoq: Cirujano Inca que se encargaba de lesiones, abscesos y de los dientes.
  * El Hampi Kamayoq: Encargado del cuidado de los recursos médicos.



Comentarios